Para mostraros a todos vosotros los aspectos que se desarrollen en nuestra aula, hemos creado este blog para que podáis conocer todo aquello que nos llame la atención y descubráis lo que nosotras opinamos.
Esperamos que os guste!

sábado, 12 de febrero de 2011

AYÚDANOS A ARREGLARLO

La elección de los alumnos como los encargados de mediar entre los involucrados para llegar a un acuerdo satisfactorio es estupendo puesto que al mantener y compartir un mismo lugar como es el de la escuela, y estar en la misma posición educativa, la de alumno, hace que el entendimiento sea más fácil. 
Antes de comenzar, los mediadores expresan sus tres funciones:
  1. Anticipan unas normas, las cuáles deberán cumplir. Algunas de ellas son: respetar el turno de palabra, no insultar, etc.
  2. Anuncian lo que van hacer.
  3. Hacen un resumen con lo que han decidido los mismo implicados.
Tiene que quedar claro que la mediación es VOLUNTARIA, CONFIDENCIAL, BASADA EN EL DIÁLOGO Y COLABARACIÓN. 
Para ello, confeccionan y siguen unos pasos. Primeramente, les preguntan qué ha pasado a ambas partes (muestran interés, lo que crea lazos de coordialidad); después, les preguntan cuáles han sido sus sentimientos y que intenten ponerse en la piel del otro; para terminar, les proponen que busquen una solución para estar los dos en el mismo grupo. 
Para conseguir el objetivo de los mediadores, éstos se sirven de una escucha activa; aclaran, reafirman y repiten lo que dicen; ordenan y agrupan la información que dan; indagan y reflejan los sentimientos que han hecho que se molesten; y emiten mensajes en primera persona. 

Publicado por: Sara Fernández Zakaluk 1ºB3

No hay comentarios:

Publicar un comentario