Para mostraros a todos vosotros los aspectos que se desarrollen en nuestra aula, hemos creado este blog para que podáis conocer todo aquello que nos llame la atención y descubráis lo que nosotras opinamos.
Esperamos que os guste!

lunes, 28 de febrero de 2011

DEBEMOS INTENTAR NO PREJUZGAR

Nuestra propuesta de organización de trabajo para las aventuras de los blues sería la siguiente:

- Suponemos que en nuestra clase nuetros chicos son de distinas nacionalidades, un factor ideal para esta actividad ya que así les será más fácil entender la moraleja de este cuento.
Les pediremos que hagan grupos incluyendo a sus compañeros de distintas razas, después tendrán que leer un párrafo por cada grupo en voz alta, teniendo en cuenta la participación en la lectura de todos los miembros del grupo.

Esta actividad requerrá tres clases para recoger los aspectos más significantes que quiere transmitirnos la lectura:


El primer día, como hemos redactado anteriormente, leeremos la lectura e incluiremos varias preguntas para asegurarnos de que nuestros chicos entienden lo que les expresan los blues y los terrestres.
Para el segundo día, les propondremos representar cada escena del cuento, haciendo el reparto de los papeles pero con la siguiente condición: los alumnos deberán elegir un papel que sea distinto a su posición social verdadera (ejemplo: un niño español, deberá elegirse a uno de los blues) para así posicionarse en la piel de los niños que son diferentes a ellos  y asi conocer sus sentimientos.
Por último, para el tercer día les pediremos que plasmen todo lo que han aprendido de la lectura en un mural que recoga los sentimientos de  las personas que son rechazadas por su color de piel, la posición de líder y mandamás de los que se creen superiores, los valores que debemos expresar cuando se producen situaciones injustas, la reconciliación...

Pretendemos que con esta actividad los niños conozcan de forma animada situaciones que se producen a diario en la sociedad, pero que no lleguen al límite de vivirla en persona ya que es desagradable. Queremos que sean conscientes de que esto existe, pero que no se conviertan en intolerantes como las que rechazan a otras personas.


Sara Gil Durán , Sara Fernández Zakaluk y Nerea Fernández Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario