Decreto de Convivencia de la Comunidad de Castilla - La Mancha
El Decreto de Castilla - La Mancha fue aprobado el 8 de enero de 2008, y se aplicó a los centros de educación infantil, primaria y secundaria tanto públicos como privados concertados.
La finalidad de este decreto es crear un buen clima en los centros y en la comunidad educativa que ayude a la educación del alumnado en los valores de respecto de los derechos humanos y del ejercicio de una cultura democrática.
Para poder conseguir esto el decreto tiene unos principios básicos los cuales hay que cumplir:
- El respeto por los derechos y deberes de todas y todos los componentes la comunidad educativa y la garantía de su protección y defensa. Los profesores y alumnos ambos serán protegidos, se eliminaran los abusos y malas conductas de las aulas.
- El valor de las medidas y actuaciones de carácter preventivo como medio para educar para la convivencia, y su carácter integrador para que contribuyan al desarrollo global de la educación en valores. Esto quiere decir que siempre se intentaran utilizar medidas preventivas que solucionen el problema para no tener que llegar a luego rectificar el problema.
- La participación de la comunidad educativa en la elaboración, control del cumplimiento y evaluación de las normas de convivencia del centro, y la del profesorado y el alumnado en las normas de aula. El significado de esto es que cada vez que se elaboren las normas educativas del centro deberán de ser aprobadas por los profesores y los alumnos participando ambas partes.
- La práctica de la mediación escolar como un medio para la resolución de los conflictos a través del consenso y la negociación y como herramienta de crecimiento educativo. Esta es una medida para la resolución de conflictos, si las dos partes acceden es un medio muy bueno con el cual se solucionan muchos problemas gracias al apoyo de estos.
- El compromiso de la comunidad educativa y de la Consejería competente en materia de educación, desde sus distintos niveles de responsabilidad, por la mejora de la convivencia.
Para que este decreto funcione es importante que se implanten valores a los niños como el respeto, la tolerancia, la solidaridad,…
El objetivo de Castilla - La Mancha es dialogar con los alumnos para que entren en razón y comprendan el problema, en caso de que no sea así hay terceras personas que ayudan que son los mediadores. Este tipo de modelo es el modelo integrado que se preocupa de prevenir, luego en el conflicto y en lo que pasa después. La base de una buena convivencia es el diálogo y la comunicación.
Para todo este proceso es importante la intervención de los padres siempre que los padres intervengan y se impliquen será más fácil; los profesores tienen una carga importante ya que tiene que crear un buen ambiente en el aula y controlar todo y por último, los alumnos que tiene que hacer por integrarse en la clase, ayudar a sus compañeros y respetar las normas de convivencia.
En el análisis de un ejercicio de un decreto de convivencia de la clase de los mayores que nos pidió la profesora, yo he escogido el del grupo 8 de primaria.
El trabajo me parece que está bien pero hubo un par de cosas que no me gustaron y fueron que en este trabajo se hablaba de un modelo relacional y no estoy de acuerdo, pienso que es más un modelo integrado puesto que aparece el diálogo entre las dos partes, tienen estructuras de mediación como los mediadores y se pretende evitar el daño emocional y en el caso de que no funcione eso se pasa a un modelo punitivo.
Otro punto que no me gusto fue que al explicar quien regula la convivencia y a través de que documento, no ponen todo lo que interviene y en mi opinión la mitad de las veces no es así el proceso.
Para destacar se fijan en que además de tener una buena convivencia, es que mejore el proceso de aprendizaje y puedan adquirir así más conocimientos. Y también hablan de la intervención de los padres que es un punto a favor.
Sara Gil Durán
No hay comentarios:
Publicar un comentario