Para mostraros a todos vosotros los aspectos que se desarrollen en nuestra aula, hemos creado este blog para que podáis conocer todo aquello que nos llame la atención y descubráis lo que nosotras opinamos.
Esperamos que os guste!

martes, 22 de febrero de 2011

UN DECRETO ORIENTADO A UNA BUENA CONVIVENCIA


DECRETO DE CASTILLA-LA MANCHA


El Decreto de Castilla - La Mancha tiene como finalidad crear un clima en los centros docentes y en la comunidad educativa que facilite la enseñanza en valores de respeto de los derechos humanos y el ejercicio de una cultura ciudadana democrática con la práctica y el compromiso de toda la comunidad educativa.

Para ello se elaboran una serie de normas:
Las normas de convivencia, en general, son elaboradas por el equipo directivo y aprobadas por el Consejo Escolar.
En cada aula, serán elaboradas y revisadas anualmente por el profesorado y el alumnado de cada curso. Éstas, estarán coordinadas por el tutor del grupo.

Estas normas estan encaminadas a :

Apoyar y desarrollar iniciativas que ayuden a fomentar y reforzar las buenas relaciones de convivencia en el centro docente.
-Prevenir y evitar el conflicto.

Mediante este Decreto se intenta inculcar a los niños los valores de tolerancia, ayuda , respeto, responsabilidad...

Un factor imprescindible en todo este proceso y que además se indica en el Decreto es la actuación de los padres , deben involucrarse en el proceso pues aunque los profesores son los responsables de lo que ocurre en el aula el tener el apoyo de los padres es esencial para una formación más completa.
 
El Decreto de Castilla-La Mancha responde a un modelo integrado, ya que se intenta prevenir cualquier conflicto en el centro,pero si ocurre intentan resolverlo de forma pacífica, llegando a un acuerdo entre las dos partes con una negociación dialogada a través del respeto y la tolerancia.
Los procedimientos de mediación se realizarán a través de los alumnos , profesores y el asesoramiento especializado de la orientación, que intentan resolver el conflicto mediante una tercera persona ajena al problema, pretendiendo llegar a una solución sin imponer medidas sino mediante un acuerdo que sea del agrado de ambas partes con la finalidad que no vuelva a repetirse tal conflicto.


En cuanto a el ejercicio que he elegido para comentar, mi elección a sido el del grupo 13 de Primaria. Pienso que resume muy bien el Decreto y acierta en cuanto a el modelo que se sigue al señalar como modelo el integrado.
Además también me ha gustado que explique las pautas que deben seguirse a la hora de utilizar la mediación.Ya que creo que es muy importante saber bien las pautas y reglas que hay que seguir a la hora de resolver un conflicto de una manera más profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario